zoología
ZOOLOGÍA
Esfuerzo en clasificar a los animales, práctica que se conoce desde la antigüedad, según explican las obras de filósofo Hipócrates.
Historia
El médico griego Galeno diseccionó animales de granja, monos y otros mamíferos, y describió muchas de sus características de forma precisa, pero algunas fueron aplicadas erróneamente, al cuerpo humano.
En el Siglo XII la Zoología comenzó a surgir como ciencia. Quizás el naturalista más importante de esta época fue el alemán Alberto Magno, quien rechazó muchas supersticiones relacionadas con la Biología.
Los estudios anatómicos de Leonardo da Vinci se adelantaron en gran medida a su época. Sus disecciones y comparaciones de la estructura de seres humanos y de otros animales, le permitieron elaborar importantes conclusiones. Se dio cuenta, por ejemplo, de que la disposición de las articulaciones y de los huesos de las patas de los caballos era similar a la de las piernas humanas. Sin embargo, fue al médico belga Andrés Vesalio a quien se consideró el padre de la Anatomía.
La Zoología de los siglos XVII y XVIII se basó fundamentalmente en la clasificación. El botánico sueco Carl von Linneo desarrolló un sistema de nomenclatura y clasificación que aún se usa (el sistema binominal de género y especie), y estableció la taxonomía como disciplina científica.
En 1830 Charles Darwin observó la vida de las plantas y de los animales de América del Sur y de Australia, desarrolló su teoría de la evolución mediante la selección natural, a bordo de la expedición más famosa de la época que le fue el viaje del barco Beagle. Más tarde el monje austríaco Gregor Mendel introdujo el tema de la herencia, sus trabajos permanecieron en el olvido hasta 1900.
Durante el Siglo XX la Zoología se diversifico y enriquecio con la integración a otras disciplinas como la genética, la ecología, la citología, la microbiología, la fisiología, la psicología animal y fisiológia y la bioquímica.
Ramas que estudia
Las ramas que estudia la Zoología son: la Malacología (el estudio de los moluscos), Entomología (el estudio de los insectos), Ictiología (peces), Herpetología (anfibios y reptiles), Ornitología (aves), la mammalogía (mamíferos) y la Paleontología o estudio de los fósiles.
Estudiosos
Los científicos estudiosos de esta ciencia son zoólogos, y existen varias especializaciones dentro de la misma; por ejemplo, la Zoologeografía estudia la distribución geográfica de los animales; la Zoogenia se encarga del estudio del desarrollo de los animales y la Zoogenética es la ciencia dedicada a las mejoras Genéticas de animales doméstico.
Comentarios
Publicar un comentario